1 sesión de 3 horas

Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa

Fecha: Martes 8 de julio 2025

Horario: 18 a 21 hrs.

Costo: $650 (Incluye materiales y bebidas)


Descripción:

El taller consiste en una práctica del ritmo en la escritura manual, exploraremos las posibilidades del pincel a través del ángulo, la presión, velocidad y forma de los trazos, mientras entendemos conceptos claves del diseño de las letras como el contraste, la proporción y la forma; todo en búsqueda de los estándares que convierten a cada letra parte de un mismo alfabeto.

En la sesión diseñaremos el alfabeto y haremos algunos ejercicios de composición gráfica para posteriormente diseñar una publicación escrita a mano, ya sea un cartel, un plegable, un librillo, encuadernado todo de forma manual, con pegante o grapas.

Objetivos:

  • entender conceptos claves del diseño de las letras

  • diseñar un alfabeto caligráfico

  • diseñar una publicación

  • ejercitar el quehacer manual

  • untarse de pintura

Requisitos de ingreso:

No se necesita experiencia previa. Entre más conocimientos de diseño o Quehacer manual mejor. Personas desde adolescentes hasta el infinito y más allá.

Facilitado por ENE EDICIONES (Nayelli Jaraba)

Ene nació en Colombia en 2022 como un taller de experimentación gráfica y editorial enfocado en el estudio de las letras que hacen palabras y las palabras que componen lenguaje. Nuestro interés radica en los diversos modos de hacer, es decir, encontrar las ene posibilidades de cada idea.

Nuestro primer libro fue con BastardaType, fundadora tipográfica colombiana, con quienes para 2022 y 2024 diseñamos 2 ediciones de su catálogo tipográfico Bastardas Incompletas; y un espécimen coleccionable de logotipos llamado Typebranding, publicaciones para personas interesadas en el diseño de las letras.

Hemos pintado en vivo y hemos pintado a gran formato. Empezando 2023, con este deseo intenso e irrevocable de hacer manual, diseñamos productos de cerámica pintados a mano como posavasos, platos y mini bowls para tinta, tambien incurrimos en el diseño textil con pañoletas, camisetas y estuches para pinceles.

Nos interesa escribir, recordar y conversar, por lo que entrando el 2024 en el marco de la Feria del libro co-organizamos la charla Diseñadores si, editoriales no, un espacio para descubrir las decisiones tomadas en la cadena del diseño editorial y los factores que las modifican.

En 2025 lanzamos Amu, nuestro primer libro para niños, una reflexión sobre la relación del individuo con la sociedad, Reflejos, un foto libro de retratos pintados a mano, una investigación sobre el color, la luz y la pintura convertida en rostros y lanzamos tambien Remanente 15, una revista poco convencional que reune artistas, ilustradores, escritores y fotógrafos a opinar sobre un tema particular, este año fue sobre la comida.

Cupo limitado a 20 personas.