1 sesión de 3 horas

Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa

Fecha: Sábado 9 de agosto 2025

Horario: 11 a 14 hrs.

Entrada libre con registro


Descripción:

¡Seamos como los hongos! es más que un libro. Es una metodología y una forma de pensar que se puede activar en comunidades, redes y organizaciones. 

Desde reuniones de microbios hasta mapas mentales especulativos, y desde calendarios cíclicos hasta sistemas de intercambio mutuamente beneficiosos. Los hongos proporcionan una inspiración infinita para la transformación: desde cómo nos movemos a través de diferentes nociones del tiempo hasta cómo replanteamos la muerte y la descomposición. 

Este taller profundiza en la cuestión de cómo nos organizamos como el micelio: la red subterránea de hongos. En concreto, se analiza las redes micorrízicas que forman relaciones simbióticas con otros para intercambiar recursos. 

¿Cómo se traduce esto en nuestra vida cotidiana cuando trabajamos en colectivos o con otras especies?

Facilita: Yasmine Ostendorf-Rodríguez

Escritora, curadora, investigadora sobre arte y ecología.Fundadora y directora de Green Art Lab Alliance, una red que comprende sesenta organizaciones artísticas de Europa, Latinoamérica, el Caribe y Asia. 

Fundó y dirigió el Departamento de Investigación de la Naturaleza en la Academia Jan van Eyck (Países Bajos, 2017), el Laboratorio de Alimentos Van Eyck (2018) y el  Banco de Materiales del Futuro  (2020). Se autoproclama una micófila, interesada en explorar la aplicación de una perspectiva micológica para definir modelos justos de colaboración y (auto)organización. Su primer libro, "¡Convirtámonos en hongos! Enseñanzas del micelio y las artes", comparte doce enseñanzas del mundo de los hongos. Fue publicado por Valiz y se tradujo a varios idiomas. Fue seleccionado como uno de los Mejores Diseños de Libro Holandeses de 2024 y nominado a Mejor Diseño de Libro a Nivel Mundial de 2024.