1 sesiones de 4 horas

Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa

Fecha: Sábado 3 de mayo

Horario: 10 a 14 hrs.

Costo: $600 (Incluye bebidas)


Descripción:

De un modo más directo o por la tangente, las fuerzas de la ficción han tocado al género biográfico, en todas sus variantes históricas, desde su raíz primigenia, en las vidas heroicas, en sus transiciones estéticas, hasta en los artificios fragmentarios del presente.

El laboratorio propone un espacio para el análisis de una serie de obras literarias híbridas y contemporáneas que propongan un modo atípico de pensar el ejercicio biográfico, entendido un oficio de búsqueda hacia un otrx y en algunos casos como un mapeo de la propia identidad del narrador.

Objetivos:

  • Leer distintas variantes del género biográfico que se publican en la actualidad.

  • Desmontar recursos que entrecruzan distintas artes.

  • Activar estrategias de escritura en vivo.

Bibliografía:

Primer núcleo: Nubes de palabras

Atlas personal - palabras intraducibles - diccionarios – constelación de nombres propios - atlas
Lecturas de Sergio Raimondi –César Aira – Graciela Speranza - Giuseppe Campuzano –
Obras de Julián Galay

Segundo núcleo: imágenes

De la imagen generadora a la sincronía. Registro cotidiano. Retratos y desencuentros
Lecturas de Pierre Michon – Sergio Chejfec – Sophie Calle – Ana Porrúa

Tercer núcleo: voces

El testimonio como documento. La cita como parte de una presencia y también de una fabulación. ¿Dar voz o prestar la escucha?
Películas de Eduardo Coutinho, Agnès Varda y Phillip Warnell
Libros de Dani Zelko

Cuarto núcleo: Mapas personales

Territorios de intervención – La casa como laboratorio -  La búsqueda como una topografía en sí misma.
Lecturas: Verónica Gómez – Mario Praz - Marilia Garcia

No se necesita ningún tipo de experiencia previa para participar.

Facilitado por Mariano Vespa

Mariano Vespa (Argentina, 1988). Licenciado en Comunicación Social (Universidad de Buenos Aires). Se formó en el Programa de Cine (Universidad Di Tella) y en la escuela de cine de La Habana. Textos críticos suyos han sido publicados en medios argentinos y extranjeros. Publicó los libros Inmersión. Una imagen proyectada sobre Rafael Pinedo (Premio María Elena Walsh) e Incierto y sinuoso. Una autobiografía de Daniel Melero (Caja Negra). Dirigió el corto Mio será otro cuerpo. En busca de C. E. Feiling. Fue finalista del primer premio de ensayo de LALT, en 2023.

Cupo limitado a 12 personas.