1 sesión de 3 horas
Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa
Fecha: Miércoles 8 de octubre 2025
Horario: 18 a 21 hrs.
Costo: $650 pesos mexicanos
Descripción:
En este taller de dos horas revisamos una breve historia de las relaciones entre arte y archivo. A partir de algunos materiales seleccionados provenientes de varios acervos, los asistentes a este taller podrán intervenir estos documentos a partir de herramientas como el collage, el montaje y la copia. El resultado de este taller será un artefacto estético que dialogue con la teoría.
Objetivo:
Intervenir gráfica y textualmente materiales de archivo para explorar otras posibilidades de reactivar estos materiales
Bibliografía:
Azoulay, Ariella. Historia potencial y otros ensayos. Traducido por Marcela Torres Martínez y Romy Malagamba Steffen. México: CONACULTA / TEE, 2014.
Benjamin, Walter. The Arcades Project. Traducido por Howard Eiland y Kevin McLaughlin. Cambridge / Londres: Harvard University Press / Belknap, 2002.
Brown, Bill. “Materiality”. En Critical terms for Media Studies, ed. de W. J. T. Mitchell y Mark B. N. Hansen, 49-63. Chicago / Londres: University of Chicago Press: 2010.
Buchloh, Benjamin. “Gerhard Richter’s ‘Atlas’: The Anomic Archive”. October 88 (primavera 1999): 117–45.
Hartman, Saidiya. Wayward Lives, Beautiful Experiments. Intimate Histories of Riotous Black Girls, Troublesome Women and Queer Radicals. Serpent's Tail: Londres, 2019.
Mbembe, Achille. “The Power of the Archive and its Limits”. En Refiguring the Archive, editado por Verne Harris, Carolyn Hamilton, Jane Taylor, Michele Pickover, Graeme Reid y Razia Saleh, 19–27. Dordrecht / Boston / Londres: Kluwer Academic Publishers, 2002.
Preciado, Paul Beatriz. “Cartografías queer: el flâneur perverso, la lesbiana topofóbica y la puta multicartográfica o cómo hacer una cartografía zorra con Annie Sprinkle”. El Barrio antiguo (2014): http://www.elbarrioantiguo.com/cartografias-queer/.
Warburg, Aby. El atlas de imágenes Mnemosine. Editado, traducido y notas de Linda Báez Rubí. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Estéticas / UNAM, 2012.
Facilita: Marisol García Walls
Marisol García Walls (Ciudad de México, 1989). Soy una escritora mexicana que se desempeña profesionalmente como investigadora independiente. Doy talleres de escritura creativa, hago edición y corrección de estilo, y hago exposiciones de archivo como parte de mi práctica curatorial. Mis intereses principales son la cultura material, las relaciones intermediales entre el arte y la literatura, así como todo lo que tiene que ver con el cuerpo y la enfermedad.