1 sesión de 3 horas
Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa
Fecha: Sábado 18 de octubre 2025
Horario: 11 a 14 hrs.
Costo: $1,000 pesos mexicanos
Descripción:
En tiempos de inteligencia artificial surge la pregunta de qué diferencia el arte hecho por humanos de otras generaciones. Nosotras pensamos que lo fundamental es el proceso que recorre cada persona para crear. En este taller compartiremos nuestros procesos en la creación de dos cuentos específicos e invitaremos a quienes participan a observar cómo de una idea pueden generar una historia.
Para esto haremos varios ejercicios durante el taller que nos ayuden en la búsqueda de ideas propias, cómo profundizar en ellas y de qué forma deseamos expresarlas. Si te gusta escribir, pero muchas veces te enfrentas al bloqueo o te pierdes en el camino de la escritura, este es un taller que puede darte herramientas concretas para enfrentar esos momentos.
Objetivos:
Hablar de la importancia de conocer el proceso propio para generar una voz y un método de trabajo.
Expandir la idea de la escritura como arqueología imaginaria.
Hacer ejercicios en torno a la generación de ideas.
Compartir cómo se pueden interrogar estas ideas para encontrar los temas y obsesiones propias subyacentes.
Dar el salto de la idea a la creación de una historia.
Plantear las formas en las que las herramientas de esta sesión pueden ayudar en momentos de bloqueo o de sequía de ideas.
Valorar el papel que juega el autoconocimiento en la creación.
Temario:
Este curso tiene solo una sesión de tres horas.
Hablaremos de la importancia de conocer el proceso creativo propio. Haremos un ejercicio para conocer nuestra propia atención y el lugar del que nacen las ideas. Presentaremos el proceso detrás de dos cuentos y el camino que siguieron para existir. Invitaremos a las personas participantes a generar sus propias constelaciones de ideas para buscar temas personales y conexiones inesperadas para introducirse en un mundo de su propia invención. Finalmente, cerraremos con un ejercicio de escritura que pueda ser un catalizador para un primer borrador futuro.
Bibliografía:
Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio de Andrea Chapela
Todos los fines del mundo de Andrea Chapela
La canción detrás de todas las cosas de Gabriela Damián Miravete
Soñarán en el jardín de Gabriela Damián Miravete
Steering the craft de Ursula K. Leguin
Facilitan: Andrea Chapela y Gabriela Damián Miravete
Andrea Chapela es autora de cuatro novelas juveniles de fantasía, un libro de ensayos y dos libros de cuentos. Su más reciente libro es “Todos los fines del mundo” publicado en 2025 por Literatura Penguin Random House. Estudió química en la UNAM, un MFA en escritura creativa en español en la Universidad de Iowa y una Maestría en Estudios de Japón en el Colegio de México. Ha sido becaria del FONCA en dos ocasiones y del Ayuntamiento de Madrid en la histórica Residencia de Estudiantes durante dos años. Ha recibido el premio Nacional de Literatura Gilberto Owen de cuento 2018, el premio Nacional de Literatura Juan José Arreola 2019 y el premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2019. En 2021 fue seleccionada como parte de los 22 Novelistas Jóvenes en español por la revista Granta.
Gabriela Damián Miravete nació en la Ciudad de México. Sus historias han sido traducidas al inglés, italiano, portugués, francés, euskera y japonés. Es cofundadora de proyectos colaborativos como Mexicona: Imaginación y Futuro y el Cúmulo de Tesla, colectivo de arte y ciencia que publicó Mis pies tienen raíz (Océano, 2021). Es autora de La canción detrás de todas las cosas (Elefanta, 2024) y Soñarán en el jardín (Alfaguara, 2025), cuyos cuentos han ganado el Premio James Tiptree, Jr. (hoy Premio Otherwise), el Shirley Jackson Award y el International New Star Fishing Fortress Award del Tai Shan College of Science and Technology de China. La vida con sus dos gatos, Fellini y Chewbacca, le permite hablar otras lenguas y visitar otros tiempos.
Requisitos de ingreso:
El único requisito de ingreso es que las personas sean gente que quiera escribir y que, por tanto, quiera conocer más sobre su propio proceso. Este es un taller que va de tomarse un tiempo para conocerse como personas creativas.