1 sesión de 4 horas
Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa
Fecha: Sábado 31 de enero 2026
Horario: 11 a 15 hrs.
Costo: $500 pesos mexicanos
Descripción:
Ediciones Vorágine Urbana junto a Yokebed Islas, te invitan a unirte a la creación de un archivo colectivo de memorias urbanas. Durante una sesión de 4 horas desarrollaremos la creación de una narrativa gráfica, a través de ejercicios de escritura creativa, dibujo libre y collage aplicados al formato fanzine, teniendo como resultado el original mecánico o maqueta de un fanzine que retrate la historia de un barrio, lugar o personaje del Valle de México.
Objetivo:
Desarrollar una narrativa en formato de fanzine que aborde la transformación de un espacio dentro del Valle de México a través de la memoria personal.
Brindar un espacio para la reflexión y discusión sobre la transformación del paisaje del Valle de México.
Brindar herramientas básicas para el desarrollo de un guion a través de ejercicios de escritura creativa.
Facilitar herramientas para el desarrollo de secuencias visuales, a través de ejemplos de fanzines, cómics y novelas gráficas.
Bibliografía:
“Conjuros del agua”, coordinado por Adriana Salazar. Editorial Pitzilein Books, 2022.
“Enredos materiales” de Andrea Reed Leal. Editorial Pitzilein Books, 2025.
“La imagen del agua en la ciudad” de Loreta Castro Reguera Mancera. Editorial Arquine, 2022.
“Tenochtitlan, 1519”, autores varios, una coproducción entre El equilibrista Otra Vez y Coordinación de Humanidades de la UNAM, 2019.
“Desagüe” de Diego Rodríguez Landeros. Fondo de Cultura Económica, 2019.
“Drenajes” de Diego Rodríguez Landeros. Almadía, 2021.
Sobre cómic y narrativa gráfica:
“Entender el cómic” de Scott McCloud, Astiberri, 1993.
“Todo bajo el sol” de Anna Penyas.
“Virus Tropical” de Power Paola.
“Tu, una bicicleta y la carretera” de Eleanor Davis.
“Fun Home” de Alison Bechdel.
Facilita: YOKEBETH ISLAS
Yokebed Islas (CDMX, 1998) Artista gráfica. Ilustra a través de medios tradicionales y digitales como el grabado, collage y dibujo. Editora y fundadora de Saca la Lengua Fanzine (2020) y Ediciones Vorágine Urbana (2022). Gestora de E*S*P*O*R*A*S Festival Internacional Esporádico de Fanzine durante 2021 a 2023. Su trabajo ha sido expuesto de manera colectiva a nivel nacional e internacional, así como publicado por revistas académicas e independientes. Actualmente es beneficiaria del programa Jóvenes Creadores en la categoría de Narrativa Gráfica con el proyecto Recuerdo Silvestre y del Programa Piso 16: Laboratorio de Iniciativas Culturales de la UNAM con el proyecto Ediciones Vorágine Urbana.
