4 sesiones de 2 horas

Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa, CDMX

Horario: Lunes de 19 a 21 h.

Fechas: 1, 8, 22 y 29 septiembre 2025 (no hay sesión el 15 de septiembre)

Costo: $2,500


Descripción:

Un taller de cuentos y ensayos narrativos que tengan a la ciudad como personaje, paisaje o detonante. Trabajaremos con lecturas y consignas de escritura.

Objetivos:

Escribir cuentos o ensayos con la ciudad como elemento central. Familiarizarnos con textos de distintas tradiciones que usen a la ciudad como detonante. Compartir lo que vayamos escribiendo.

Bibliografía:

  • Teoría de la Deriva, de Guy Debord

  • Wanderlust, de Rebecca Solnit

  • Street Haunting, de Virginia Woolf

  • Dirección única, de Walter Benjamin

  • Posguerra, de Ulises Carrión

Facilita: Daniel Saldaña París

Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984) es escritor y traductor. Es autor del libro de poemas La máquina autobiográfica (2012) y de las novelas En medio de extrañas víctimas (2013), El nervio principal (2018), El baile y el incendio (Finalista Premio Herralde de Novela, 2021), y Los nombres del padre (2025), así como del libro de ensayos narrativos Aviones sobrevolando un monstruo (2021). En 2024 publicó el proyecto documental sonoro Los ayudantes del sol, producido por Everand. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano y portugués.

En 2017 fue incluido por el Hay Festival en la lista Bogotá39 de los mejores escritores de América Latina menores de 40 años y en 2020 ganó el Eccles Centre & Hay Festival Writers Award, concedido por la Biblioteca Británica y el Hay Festival en el Reino Unido. Sus textos han aparecido en medios como El PaísLa Tempestad, la Revista de la Universidad de MéxicoGatopardoThe Yale ReviewHarper's y The Guardian, entre otros. Ha sido becario del Cullman Center for Scholars and Writers de la New York Public Library, y escritor residente en la Union des Écrivaines et des Écrivains Québecois, MacDowell, Writers Omi, The Banff Center, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, y la Fundación Jan Michalski.

Cupo limitado a 16 personas