Leeremos un libro al mes
Sesión híbrida en Pachuca 146-A, Condesa, CDMX y a través de Zoom
Fecha y horario: Sábados, de 12 a 14 hrs. (tiempo de CDMX)
OPCIONES DE INSCRIPCIÓN
Sesión del mes: $150
Sesión + libro + postal:
$440 - sesión septiembre y octubre (cada una)
$330 - sesión noviembre
Paquete completo + libros
(sesiones septiembre a noviembre + libros + regalo): $1,195Paquete sesiones trimestral
(acceso a todas las sesiones de septiembre a noviembre sin libros): $380
* El envío a domicilio se cotiza en la pantalla de pago. También puedes recoger tu libro en la librería. El precio es en pesos mexicanos.
Este tercer ciclo de lecturas lo dedicamos al registro y al archivo como una forma de trazar rutas, no sólo para narrar, sino también para imaginar otras posibilidades.
REUNIONES
SEPTIEMBRE
La canción detrás de todas las cosas de Gabriela Damián Miravete (Elefanta, 2024)
Un texto especulativo que entrelaza ciencia, mito y ensoñación a través del registro y rastro geológico
«Un sonido empezó a llenar el espacio. Lo sentí vibrar en mis huesos, en los dientes. Era la canción que no tenía palabras ni un timbre que pudiera revelar quién la cantaba, como si el trueno o la arena fueran capaces de crear las armonías de los pájaros».
Fecha de la sesión: 27.09.2025
Horario: 12 hrs.
OCTUBRE
Archivo agonía de Marina Azahua (Sexto Piso, 2024)
Una novela epistolar de duelo y memoria sobre un archivo latente de arte y fotografía
«Y me doy cuenta de que mis cartas son también testigos. Son testigos de otro acto de testimonio sobre otro acto de testimoniar: este ritual es, pues, un fractal, una caja china, una matrioshka. Son mi propio testimonio del testimonio de Edith sobre el testimonio de la muerte de otros. Estas cartas intentan ser, más que otra cosa, un archivo. Mi propio archivo.»
Fecha de la sesión: 25.10.2025
Horario: 12 hrs.
* NOS ACOMPAÑARÁ LA AUTORA DE MANERA PRESENCIAL *
NOVIEMBRE
Vestigios de un mundo por venir de Mónica Nepote (Festina, 2025)
Una conversación con lo que aún respira, una meditación sobre el duelo ecológico y un llamado a imaginar.
«La escritura, el arte, son huellas. Cartas al pasado, a la Tierra que tuvimos y perdimos. Cartas al presente como un apunte de la incertidumbre; escritura para la Tierra que estamos configurando. ¿Será esta la razón por la que insistimos en buscar palabras que nos acerquen entre nosotres?, como una forma de tocarnos. Buscamos en esos vestigios que dejamos los rasgos del mundo por venir.»