2 sesiones de 2 horas y media
Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa, CDMX
Horario: Martes de 19 a 21:30 h.
Fechas: 4 y 11 de noviembre 2025
Costo: $1,200
Descripción:
Exploraremos plástica y conceptualmente la materialidad del lenguaje y el papel, así como sus posibles diálogos. Doblando o recortando el soporte y desplegando el pensamiento encontraremos nuevas figuras. Entretejiendo los ingredientes primarios de la poesía: papel y palabra, creamos una cuarta dimensión narrativa.
Objetivos:
Conocer experiencias de escritura y edición que han trabajado las posibilidades plásticas del poema y el papel.
Doblar, recortar, tensar, pegar, transformar nuestra relación con los materiales.
Hacer poemas mutantes, articulables, que cambien su forma y discurso con un doblez.
Redescubrir el origami y la papiroflexia dándoles una razón poética.
Jugar, imaginar con las manos y echar chisme en un laboratorio artesanal abierto a la propuesta, la prueba y el error.
Temario:
Sesión 1. Versos plegados/desplegados. Animales de origami y eco-poemas.
Sesión 2. Poemobiles, revisitando un referente. Editar recortando. El texto Pop-up.
Facilitan: Tilsa Otta y Juana María Nieto
Tilsa Otta Vildoso (Lima, 1982) ha publicado los poemarios “Mi niña veneno en el jardín de las baladas del recuerdo”, “Indivisible”, “Antimateria. Gran acelerador de poemas”, "La vida ya superó a la escritura" y “Dos pequeñas islas mirándose fijamente”, además del libro de cuentos “Un ejemplar extraño” y el cómic "VA" en co autoría con Rita Ponce de León; “Ideario. Ejercicios para imaginar y jugar” (poemas para niños), la novela mágica “Lxs niñxs de oro de la alquimia sexual” y “cuaderno de los días reunidos”, experimento de escritura colectiva. Sus relatos se han publicado en inglés como "The purity of air" y sus poemas bajo los títulos "And suddenly i was just dancing" y "The hormone of darkness". Es realizadora audiovisual, comparte talleres de creación poética para adultos y niñxs, escribe guiones y sobre arte contemporáneo. Más info www.tilsaotta.net
Juana María Nieto, en el ciber mundo Mielina, es maestra en Artes Plásticas y Visuales de Bogotrash (Colombia), crea libros que desean ser objetos, es especialista en cortar papel y volverlo a armar. También hace títeres y pequeños dibujos. Especialmente le gusta retratar animales que no existen, células imaginarias, y plantas con propiedades mágicas. Es yerbatera en formación, tallerista de arte para primera infancia de vocación y está terminando la Maestría de diseño y comunicación visual de la UNAM en el énfasis de investigación de Diseño editorial e ilustración. Tiene amplia experiencia en diseño, ilustración independiente e institucional, y producción editorial.