5 sesiones de 2 horas
Taller presencial en Pachuca 146-A, Condesa, CDMX
Horario: Jueves de 19 a 21 h.
Fechas: 13, 20 de junio, 4, 11, 18 de julio 2024
Costo: $2,000
Imparte: Abi Gael Cortés
Su signo es escorpio con ascendente en piscis y pertenece orgullosamente a la Casa de Slytherin.
Es Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la FFYL de la UNAM. Desde 2021 dirige Archiconservas: laboratorio digital de literatura, un espacio dedicado a impulsar la participación de las mujeres en la cultura no sólo como consumidoras, sino también como creadoras y mediadoras.
Forma parte de la generación Jóvenes Creadores 2023-2024 con la novela titulada Amor al polvo y durante 2023 formó parte del Acompañamiento de Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales de la UNAM. Ha trabajado como editora en la Coordinación de Humanidades y en el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM. Fue colaboradora en el proyecto PAPIIT Procesos de la construcción del yo en la escritura autobiográfica en México y su campo de investigación es la literatura mexicana de los siglos XX y XXI.
Platica mucho sobre Juan Rulfo y sobre Mariana Enriquez, su sueño es ser amiga de Pedro Pascal. También es bajista y cantante en el proyecto musical Jelly Demonz.
Descripción:
Rulforever es laboratorio de lectura crítica y experimental de la obra de Juan Rulfo que se divide en dos módulos. El primero es una lectura guiada de El Llano en llamas con la finalidad de aproximar a las lectoras a la obra rulfiana; el segundo, se enfoca en los textos más complejos del autor como Pedro Páramo. También revisamos cómo el proceso creativo de Juan Rulfo se ve reflejado en su epistolario Cartas a Clara.
El orden de lectura de este laboratorio tiene como objetivo que el acercamiento de las lectoras a la obra rulfiana sea gradual, de modo que conforme avance el curso, las lectoras puedan elaborar análisis y reflexiones de mayor profundidad.
Además de conocer más sobre la obra rulfiana, este laboratorio desmenuza el proceso creativo del autor, distingue y retoma las herramientas de escritura de Juan Rulfo y las comparte para que las lectoras puedan aplicar estas mismas herramientas a sus proyectos de escritura.
El módulo uno tiene como finalidad dar rienda suelta a la intuición lectora. El módulo dos es más profundo, pues con el conocimiento aprendido en la primera parte del laboratorio, se puede hacer una revisión más profunda de los textos.
Objetivos:
- Comprender la estructura de los textos rulfianos. 
- Conocer el método creativo de Juan Rulfo. 
- Revisar conceptos teóricos básicos que servirán como herramientas para comprender la estructura de un relato. 
- Reconocer dichos conceptos en la obra de Juan Rulfo. 
- Conocer los acontecimientos más destacados del campo literario mexicano del Siglo XX y su repercusión en la obra rulfiana. 
- Derribar la creencia de que Pedro Páramo es una obra difícil (casi imposible) de comprender. 
- Jugar con el poder de la reescritura y la interpretación a partir de ejercicios creativos con temática rulfiana. 
Público:
El perfil de lectoras idóneo para Rulforever son lectoras que:
- Quieren acercarse por primera vez a la obra de Juan Rulfo o conocer su obra con mayor profundidad. 
- Quieren aprender los trucos escriturales de Juan Rulfo para aplicarlos a sus propios textos. 
- Son apasionadas del chismito literario elevado y el despotrique. 
- Están interesadas en reflexionar conjuntamente las formas de analizar textos. 
- Están interesadas en conocer el funcionamiento del medio literario. 
Temario:
Módulo 1: Juan Rulfo cuenta cuentos
 Sesiones de lectura guiada para dar forma a la intuición lectora 
Sesión 1
- Nos han dado la tierra (1945, 6pp.) 
- Macario (1945, 8pp.) 
- Es que somos muy pobres (1947, 6pp.) 
Sesión 2
- La Cuesta de las Comadres (1948, 10pp.) 
- Talpa (1950, 12pp.) 
- La noche que lo dejaron solo (1953, 6pp.) 
Sesión 3
- El Llano en llamas (1950, 20 pp.) 
- Paso del Norte (1953, 8 pp.) 
- El día del derrumbe (1955, 6pp.) 
Sesión 4
- Anacleto Morones (1953 16 pp.) 
- La herencia de Matilde Arcángel (1955, 8pp.) 
- No oyes ladrar los perros (1955, 6pp.) 
Sesión 5
- En la madrugada (1963, 8pp.) 
- Luvina (1965, 12pp.) 
- Acuérdate (1966, 4pp.) 
* espacio dirigido a mujeres *

